Abogado extranjería Alicante, tramitamos renovación de familiar comunitario
¿Cómo renovar la tarjeta de familiar comunitario?
En este artículo te explico como renovar tu tarjeta de familiar comunitario, una vez transcurridos los primeros 5 años de residencia.
La nueva residencia tendrá una duración de 10 años, y se denomina residencia permanente. Esto implica que ya no tendrás que las próximas renovaciónes no deberás acudir a extranjería, sino que lo harás directamente con cita para huellas.
¿Cuándo tengo que renovar la tarjeta de familiar comunitario?
Una vez que ya han transcurrido los 5 primeros años de residencia, deberás tramitar su renovación. Mucha gente se equivoca y acude directamente a la cita de huellas.
La renovación se tramita en la oficina de extranjería, online o con abogado o gestor que lo haga en nuestro nombre.
Otra cuestión importante y que genera confusión es Cuándo se renueva. Y el plazo se inicia 30 días antes o 90 días después de su vencimiento (a diferencia de la mayoría de residencias que se renuevan 60 días antes o 90 días después)
¿Qué ocurre si presento la renovación antes de los 60 días?
Lo que ocurrirá si la renovamos antes de los 30 días de su vencimiento es que será inadmitido a trámite.
Aunque podrás volver a presentar el expediente en extranjería una vez entres en el plazo de los 30 días antes al vencimiento de la tarjeta de residencia.
Documentos a presentar para renovar la tarjeta de familiar comunitario
1º Formulario ex 19. (puede descargarlo Descargue aquí el modelo EX 19)
2º Pasaporte completo del extranjero solicitante.
3º En el caso del ciudadano de la Unión, debemos presentar en el caso del ciudadano español el dni.
En el caso de que sea un ciudadano de la Unión (italiano, francés, etc) se deberá presentar el pasaporte y certificado de ciudadano de la unión (tarjeta pequeña verde).
4º Certificado de matrimonio o certificado de pareja de hecho actualizado.
Muy importante es presentar el certificado actual del vínculo con el ciudadano español o del ciudadano de la Unión.
5º Pasaporte completo del extranjero solicitante.
6º Acreditación de medios económicos.
¿Qué ocurre si me divorcio o separo de mi pareja de hecho?
Como hemos comentado antes, uno de los documentos que se deben presentar son aquellos que demuestren que el vínculo afectivo continúa existiendo.
En el caso de hijos o padres que adquieren la residencia por familiar comunitario no es un obstáculo, sin embargo, el matrimonio o la pareja son situaciones de hecho que se pueden disolver.
En este artículo lo explico mejor.
¿Qué ocurre con mi tarjeta de familiar comunitario si me divorcio o si mi pareja de hecho se rompe?
En este caso, lo fundamental es comunicarlo a extranjería en tiempo y forma. Nosotros habitualmente realizamos un breve escrito en el que describimos los hechos y finalización de la pareja y solicitamos que la tarjeta se renueve.
Ahora bien, la renovación dependerá de dos factores. Haber estado casados o en pareja conviviendo 3 años. En este supuesto podrías mantener tu régimen de familiar comunitario. Y además deberás acreditar medios económicos propios ya sea laborales o de dinero en la cuenta.
¿Cuándo debo comunicar mi divorcio o separación?
Una vez que tengas la sentencia de divorcio o el documento que acredite que estás separado de tu pareja tendrás un plazo de 3 meses para comunicarlo a extranjería.
¿Qué ocurre si llevo menos de 3 años en pareja o de matrimonio?
En el caso de llevar menos de tres años de pareja de hecho o de matrimonio, se deberá comunicar dentro de los tres meses posteriores y además, presentar una nueva solicitud de residencia y trabajo. Los documentos que se requieren son los tradicionales en este tipo de residencia.
¿ Qué medios económicos se exigen?
La administración exige que los ciudadanos de la que pretendan residir con sus familiares extranjeros en España deberán demostrar la posesión de medios económicos suficientes para no convertirte en una carga para el estado español.
Al renovar, te exigirán que demuestres esta posesión de medios económicos como en la primera tarjeta.
¿Quién tiene que demostrar esos medios?
Aunque suene injusto, el ciudadano español o europeo deberá demostrar esos medios económicos. Es decir, que no deberá demostrar el que obtiene la tarjeta de residencia.
Según la actividad profesional del ciudadano Europeo o español, es posible que este sea:
En el caso de no ejercer ningún tipo de actividad laboral,
el ciudadano europeo tendrá que aportar seguro médico y documentos que acrediten la posesión de suficientes fondos financieros para mantenerse tanto a él o ella como al ciudadano a cargo.
Sobre qué requisitos debe cumplir tu seguro médico tenemos que tener en cuenta que no debe tener copago, ni carencias.
Si trabaja por cuenta ajena,
es decir, para una empresa, hará falta que presente contrato de trabajo o certificado de empleo, vida laboral, etc.
En el caso de trabajar por cuenta propia
deberá aportar alguno de estos documentos: inscripción en el censo de actividades, inscripción en el registro mercantil, documento de alta o asimilado en la seguridad social, etc.
En estos dos últimos casos también se deberá certificar el alta en la seguridad social.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la renovación de la tarjeta comunitaria?
Tras enviar tu solicitud de renovación a la oficina de extranjeros, la administración tendrá tres meses para aprobar o denegar tu expediente.
En nuestro despacho le ahorramos tiempo en solicitar cita, olvídese de requerimientos, y de errores en la presentación.
Al ser abogados colaboradores de extranjería podemos presentar todo online.