Saltar al contenido

Las claves del arraigo laboral

Abogado extranjería en Alicante

Abogado de extranjería en Alicante pida cita sin compromiso al 674104654

 

 

Las claves del Arraigo Laboral

Si llevas residiendo de manera irregular en España y estás trabajando. Seguramente puedas solicitar la residencia por arraigo laboral y de esta forma regularizar tu situación.

En este artículo te damos las claves de este arraigo. Y te explicamos como solicitar el arraigo en Alicante.

 

¿Qué es el arraigo laboral?

Es una autorización de residencia temporal que se otorga por circunstancias excepcionales. A la que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y hayan tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses.

¿Qué requisitos se exigen para obtener el arraigo laboral?

Además de los requisitos generales,  no ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.

No tener prohibida la entrada en España, no encontrarse, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.

Lo que convierte a esta solicitud en más compleja que el arraigo social, en este caso se exige haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de dos años y poder demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.

¿Cómo puedo demostrar la existencia de relaciones laborales de más de seis meses?

Para poder demostrar que has trabajado durante 6 meses como mínimo en España deberás denunciar a tu empleador.

Una vez obtenida la resolución que determina que existió esa relación podrás presentar online (servicio que ofrecemos en nuestro despacho) o podrás ir a la oficina de extranjería para solicitar tu regularización.

¿Cómo obtengo la resolución?

Esta resolución se puede obtener por dos vías diferentes:

  • Por la vía administrativa, eso implica que deberás solicitar una inspección de trabajo en el organismo competente.

Denunciaras la irregularidad de trabajar sin contrato y de forma irregular. Es importante que detalles horarios en los que estás trabajando para que el inspector te encuentre allí trabajando.

Esto implicará una multa para el empleador, y gracias a la resolución administrativa o acta que emita el inspector podrás solicitar el arraigo en extranjería.

  • Por la vía judicial, el documento que obtendrás será el reconocimiento de la relación laboral en la conciliación previa o la sentencia por parte de un Juez que señalará que estabas trabajando de manera irregular.

En todo caso te recomendamos que el trámite lo hagas asesorado por un abogado experto.

¿Qué documentos debo presentar para solicitar mi arraigo laboral?

Deberás presentar el impreso de solicitud en modelo oficial (EX–10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado.

Copia completa del pasaporte, con vigencia mínima de cuatro meses.

Documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años. Por ejemplo se podrán presentar el empadronamiento, contrato de alquiler, un certificado médico o consulta, cualquier documento público o privado.

Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.

Y la documentación que acredite la existencia de la relación laboral que podrá ser:

Resolución judicial o acta de conciliación en vía judicial que la reconozca, o

Resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite.

 

¿Cómo debo tramitar el arraigo laboral?

Una vez tengas todos los documentos mencionados y cumplas con los requisitos, tienes dos posibilidades una es acudir a la oficina de extranjería con cita previa o una opción más rápida es pedirnos cita y nosotros tramitarla vía telemática.

La administración tiene 90 días para contestar tras el envío de tu expediente. Y una vez recibida la respuesta positiva, tendrás que solicitar cita para tramitar tu TIE  o tarjeta de residencia.

La residencia por arraigo tiene una validez de un año, una vez cumplido el plazo deberás tramitar una modificación a residencia y trabajo de dos años. En este post hablamos de las condiciones de renovación.

 

1 comentario en «Las claves del arraigo laboral»

  1. Si estoy de forma irregular llevo 9 meses trabajando en la misma parte con el mismo empleador y el me dice que me puede hacer contrato por medio tiempo o tiempo completo sin necesidad lógicamente de denunciarlo somos colombianos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now ButtonPida cita