Abogado extranjería Alicante pida cita sin compromiso al 674104654
Cualquier ciudadano que quiera casarse, deberá tramitar el denominado “expediente matrimonial” o “capacidad matrimonial”.
¿Qué es el procedimiento de capacidad matrimonial?
Es un procedimiento previo a la celebración del matrimonio. En este procedimiento los futuros contrayentes acreditan, que reúnen los requisitos de capacidad que exige el Código Civil para contraer matrimonio.
En nuestro despacho un abogado experto en matrimonio entre extranjeros en España le explicará cuales son los pasos que debe dar.

¿Dónde se tramita el expediente de capacidad matrimonial?
Pues dependerá del lugar donde se vayan a casar los futuros cónyuges. Porque en el caso de que decidan casarse en el extranjero, podrán iniciarlo en el consulado del país donde resida el ciudadano español.
En el caso de que decidan casarse en España, deberán tramitarlo en el Registro Civil del municipio donde esté domiciliado o tenga su residencia habitual uno o los dos futuros contrayentes.
¿Si estamos residiendo en distintas localidades?
Si están domiciliados en poblaciones diferentes podrán elegir el Registro civil que les convenga. Ahora bien, es imprescindible que uno de los contrayentes esté empadronado en esa localidad.
Será necesario que acudan a presentar el expediente los contrayentes con dos testigos mayores de edad con dni, pasaporte o tarjeta de residencia.
¿Qué documentos debo presentar?
Deberán presentar el DNI, tarjeta de residencia o pasaporte original y fotocopia, de todos los comparecientes. En el caso de que la pareja tenga hijos comunes, deberá presentar el libro de familia.
Deberá presentar el certificado literal de nacimiento con una validez de 3 meses. En el caso de que el contrayente sea extranjero, su certificado deberá estar traducido y además será legalizado o apostillado con sello de la Haya.
Además deberá presentar el certificado de empadronamiento histórico de los últimos dos años. En el registro civil de Alicante por ejemplo se exige que ese certificado sea emitido con 7 días de validez, por eso recomendamos que averigüe antes cuál es el requisito.
En el caso de ser extranjero y haber residido en otro país deberá ponerse en contacto con las autoridades locales para conocer que documento deberá presentar.