Saltar al contenido

¿Qué es el Asilo?

Abogado experto en Extranjería en Alicante pida cita al 674104654

¿Asilo político que es?

Muchos Estados, viven en la actualidad (y desde siempre) situaciones convulsas, guerras, persecuciones políticas, gobiernos dictatoriales, etc.

Los ciudadanos de esos Estados, muchas veces deben huir de sus países, no solo en busca de una situación mejor sino que es la única forma de que no corra peligro su vida o integridad física.

El derecho de asilo se reconoce por primera vez tras la segunda guerra mundial en  la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 en su art.14 que establece que, en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

Posteriormente y gracias a la Declaración se firman:

  • la Convención de Ginebra, de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiado y
  • el Protocolo de Nueva York, de 1967 —Instrumento de Adhesión de 22-7-1978—.

Se reconoce el derecho de asilo a toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos,  fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a  causa de dichos temores, no quiera regresar a él.

Diferencia entre asilo y refugio

El asilo es la ayuda humanitaria, que un estado ofrece a un ciudadano.  Se concede el derecho de asilo a los que ostenten la condición de refugiados, es decir, a toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual o de identidad sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país, o al apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos temores, no quiere regresar a él siempre y cuando no esté incurso en algunas de las causas de exclusión, denegación o revocación

Existen otras definiciones más generales, con respecto al refugio como figura de ayuda humanitaria. 

Se consideran refugiados a aquellos grupos humanos que huyen de forma masiva de un país a causa de un conflicto armado o de catástrofes naturales. En este sentido, la condición de refugiado no se limita a condiciones de persecución como en el caso del asilo, sino que puede darse por otros aspectos que pongan en riesgo la vida de grupos de personas. Ayuda contra el hambre.

Diferencia entre Asilo y migración

El migrante se traslada de país por elección, no porque en su país esté en peligro, sino que lo hace por deseo personal, por estudios, trabajo, para reunirse con su familia, etc.

Sin embargo, el refugiado que solicita asilo, lo hace porque en su país no se le garantizan los derechos básico del derecho a la vida y a la integridad.

Esta es una diferencia importante, porque España y el resto de Estados, tratan a los migrantes según su propia legislación (Reglamento de extranjería, Ley de extranjería) y en el caso de los refugiados la normativa a aplicar es otra.

¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar el asilo?

Solo se reconoce el estatuto de refugiado y por tanto el derecho de asilo cuando se cumplan todos los requisitos exigidos.

Si no se cumplen todos los requisitos, es posible que el Estado Español conceda protección subsidiaria o residencia por razones humanitarias.
El reconocimiento del estatuto de refugiado va a depender del cumplimiento de los siguientes requisitos:
– estar fuera de su país de nacionalidad y no poder regresar porque se tienen fundados temores de ser perseguidos y temen por su vida e integridad física.
Las razones que se aleguen deben ser probadas (TS 2-9-09, Rec 4251/2005).

La Prueba con la solicitud del asilo político

La prueba en este tipo de procesos no tiene por finalidad el establecimiento de hechos pasados, sino determinar la existencia de un riesgo futuro que debe ser evaluado a la luz de la Dir UE/95/2011 art.4 de reconocimiento (AN 22-4-21, EDJ 610845).

Es obligatorio pasar por una entrevista personal, en la que se le da prioridad a la coherencia y credibilidad del solicitante.

¿Cómo se pide el asilo en España?

Es necesario presentar una solicitud en el Ministerio del Interior, que es quién se encarga de resolver

Adjunto último documento aportado por la policía nacional en relación a la forma de obtener cita. 

Donde pedir cita asilo 

Solicitar cita asilo en Alicante

Se deberá llamar a los teléfonos que adjunto:

ALICANTE: 965148871

ELCHE: 966614308

BENIDORM: 966831934

¿Se puede trabajar con el asilo?

En el caso de que lo solicites y automáticamente te concedan el asilo, entonces podrás trabajar.

Ahora bien, ocurre a menudo que la resolución tarda bastante en emitirse, en esos casos deberás esperar seis meses y a partir de esa fecha ya podrás trabajar. 

Sobre mí

Rebeca Hidalgo Abogada

Soy argentina, llevo 21 años residiendo en España. Graduada en Derecho en la Uned, Master de acceso a la abogacía en la Uned, Diploma de especialización en derecho migratorio, extranjería y Asilo de la Universidad de Zaragoza. Desde el año 2015, trabajando como abogada experta en extranjería

Call Now ButtonPida cita