Abogado inmigración Alicante pida cita al 674104654
Si eres extranjero y has decidido residir en Alicante seguramente estás pensando en alquilar un piso, es probable que tengas muchas dudas acerca de los requisitos y condiciones que se exigen.
Alquilar un piso en España siendo inmigrante puede ser un proceso similar al de un ciudadano español. Sin embargo, hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para asegurarse de que el proceso de alquiler sea lo más fácil posible.
En este artículo te lo explico, como alquilar en Alicante siendo extranjero.
Puntos que deberás tener en cuenta antes de alquilar una casa o piso en Alicante
Es importante, que tengas en cuenta estos puntos que facilitarán tu proceso de alquiler:
- En primer lugar, es importante tener un permiso de residencia en España. Si tu situación administrativa es irregular, es posible que tenga dificultades para alquilar un piso, ya que algunos propietarios pueden pedirte que presentes pruebas o avales extras de tu situación económica, para evitarse el disgusto de no cobrar la renta en un futuro.
- En segundo lugar, es recomendable tener un aval bancario o una garantía de pago. Esto puede ayudar a los propietarios a sentirse más seguros de que recibirán el pago del alquiler mensual. Además, si no tiene un historial crediticio en España, es posible que se le solicite una garantía de pago más elevada o un mayor depósito de seguridad.
- En tercer lugar, es importante tener documentación adecuada para el proceso de alquiler. Esto incluye una identificación válida, como un pasaporte o un permiso de residencia, y un contrato de trabajo o prueba de ingresos que muestre que puede pagar el alquiler. También es recomendable tener referencias de alquiler anteriores, ya que esto puede ayudar a mostrar a los propietarios que tiene un buen historial de alquiler.
- Por último, si no habla español con fluidez, puede ser útil contar con la ayuda de un traductor o de un abogado de inmigración para ayudarle a navegar el proceso de alquiler y comprender completamente los términos del contrato de alquiler.
¿Qué documentos te van a pedir para alquilar un piso?
Un extranjero que desee alquilar un piso en Alicante debe saber que tendrá que aportar unos documentos y cumplir con una serie de requisitos:
- Deberá aportar un pasaporte en vigor o documento de entrada al país.
- Si tiene la tarjeta de residencia, evidentemente también.
- En caso de que ya estés trabajando, contrato de trabajo también es válido para demostrar solvencia económica.
Luego existen otros documentos, que requerirá el arrendador, en base a la libertad que tiene el arrendador de decidir a quién alquilar y qué requisitos exigir.
El dueño del piso, puede pedir la documentación que considere. Está claro que la idea de él es asegurarse de que le pagues el alquiler y no se lo rompas.
Por tanto, es posible que en algún lugar te pidan más documentación y en otros menos.
Pero en general te van a pedir:
- Pasaporte
- Tarjeta de residencia
- Documentación económica: 3 últimas nóminas, vida laboral, contrato de trabajo.
- Dependiendo de la situación económica del futuro arrendatario, se puede solicitar un aval (o garantía).
Luego el arrendador habitualmente, contratará un seguro de impago, que será quién valore la viabilidad del alquiler.
¿Es posible alquilar un piso sin permiso de residencia?
No existe ninguna norma que lo prohíba, ahora bien resulta más complejo demostrar la solvencia económica ya que no tienen contrato de trabajo, ni vida laboral, nóminas, etc. Con lo cuál, se suele demostrar la solvencia con un certificado de cuenta bancaria que acredite mínimo 6 meses de renta más la fianza, y la mensualidad pagada.
Es habitual, que el inquilino pague el alquiler de un año todo junto.
¿En qué puede ser útil alquilar un piso?
A los inmigrantes en general, les resulta muy útil tener un contrato de alquiler a su nombre, porque:
- Te ayudará a empadronarte y en caso de que quieras pedir arraigo social, laboral, para la formación o familiar es requisito indispensable.
- En caso de que quieras tramitar una carta de invitación es indispensable tener un contrato de alquiler.
- En caso de solicitar la nacionalidad española.
¿Qué debo tener en cuenta para alquilar un piso?
Alquilar un piso en Alicante puede ser un proceso relativamente sencillo, aunque hay algunos aspectos importantes que se deben tener en cuenta para que todo salga bien.
¿Dónde buscar piso en Alicante?
En primer lugar, es recomendable hacer una búsqueda exhaustiva de los pisos disponibles en la zona en la que se desea vivir. Hay muchas herramientas en línea, como portales inmobiliarios y aplicaciones móviles, que pueden ser de gran ayuda para encontrar un piso que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
¿Qué debo tener en cuenta antes de firmar el contrato de arrendamiento?
Una vez que se ha encontrado un piso que se desea alquilar, es importante leer detenidamente la oferta de alquiler y preguntar todas las dudas. Sería interesante que antes de firmar el contrato, tengas en tu poder la oferta contractual con toda la información de gastos que conllevará. En este post te explico todos los derechos y obligaciones que tienen los arrendatarios en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Cuando tengas que firmar el contrato de arrendamiento debe asegurarse de que se entiende todas las cláusulas y términos del contrato. Si hay alguna duda, es recomendable consultar con un abogado especializado en arrendamientos.
Antes de firmar el contrato de alquiler, también es recomendable inspeccionar el piso para asegurarse de que está en buenas condiciones y que todo funciona correctamente. Si se encuentra algún problema o avería, es importante informar al propietario para que pueda solucionarlo antes de firmar el contrato. Suelen firmarse los contratos con un inventario con muebles, y electrodomésticos disponibles en la vivienda. Es importante comprobar cada uno.
¿Qué costos tiene alquilar un piso en España?
En cuanto a los costos asociados con el alquiler, el inquilino debe pagar una fianza que suele ser equivalente a un mes de alquiler, aunque esto puede variar dependiendo del propietario.
También hay que tener en cuenta los gastos asociados con los servicios públicos, como electricidad, gas, agua y otros servicios, que normalmente son responsabilidad del inquilino.
Por último, es importante recordar que el inquilino debe cumplir con todas las obligaciones establecidas en el contrato de arrendamiento, como pagar el alquiler a tiempo y mantener el piso en buenas condiciones. Si el inquilino no cumple con estas obligaciones, el propietario puede tomar medidas legales para recuperar el piso y exigir el pago de los daños y perjuicios.
¿Alquilar un piso siendo inmigrante es complicado?
En resumen, alquilar un piso en España siendo inmigrante puede requerir un poco más de esfuerzo para demostrar su estabilidad financiera y su capacidad para pagar el alquiler. Sin embargo, si tiene los documentos adecuados y sigue los procedimientos idóneos, debería poder encontrar y alquilar un piso sin demasiados problemas.
Asimismo, es importante hacer una búsqueda exhaustiva, leer detenidamente el contrato de arrendamiento, inspeccionar el piso antes de firmar el contrato, cumplir con todas las obligaciones establecidas y estar preparado para pagar los costos asociados con el alquiler. Si se siguen estos consejos, el proceso de alquilar un piso en España debería ser bastante sencillo.
En última opción, puede ser recomendable alquilar una habitación en piso compartido, te cuento en este post los derechos y obligaciones.