Saltar al contenido

Emigrar como italiano a España

Si eres italiano, y estás pensando en emigrar a España este artículo te interesa.

Esto es una guía realizada por una abogada experta en la materia que a su vez es italiana y argentina. Lo que te voy a contar es lo que he vivido por experiencia propia y por clientes a los que he acompañado en el proceso. Los primeros pasos suelen ser complejos de comprender. Por esto, en este artículo te explico, los trámites que debes realizar la documentación que necesitas, etc.  Para que tú  y tu familia puedan residir en España sin problemas.

Primer paso para Solicitar el NIE en Alicante

El primer paso es que el ciudadano italiano, que ha viajado a España con pasaporte o DNI, solicite la asignación de NIE.

¿Qué es el NIE?

Mucha gente confunde NIE con el permiso de residencia, o con el certificado de ciudadano de la Unión, etc. El NIE es un número que se asigna a un ciudadano extranjero que desee comprar una vivienda, adquirir un coche, hacer cualquier trámite, y también se asigna a aquellos que solicitan una residencia.

Como su nombre indica es Número de Identidad de Extranjero. Está compuesto por dos letras una inicial  (X, Y o Z) y otra final que puede ser cualquier letra en el medio tiene 7 dígitos.

 

 

 

Curiosidad: En el 2023 la mayoría de los NIES que se asignan empiezan con la Z.

¿Cómo solicitar el NIE?

Deberás pedir cita en la policía, y acudir el día y hora que te den. 

https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/icpplus

Deberás llevar a la cita:

El segundo paso es empadronarse

En este artículo lo he explicado detalladamente, 

Si no te apetece leer mi artículo ya te lo explico, tienes que pedir cita previa en el Ayuntamiento ya sea de Alicante, o del pueblo o localidad que vivas. Es básicamente un registro administrativo, en donde constan todos los ciudadanos que residen ahí.

Es un documento esencial, para luego solicitar el registro de ciudadano de la Unión.

El único requisito que nos exigen es tener un contrato de alquiler, autorización del dueño de la casa o si eres propietario la nota simple del Registro de la propiedad.

El tercer paso es solicitar el Certificado de Ciudadano de la Unión Europea

Una vez que ya tenemos asignado número de NIE, con este número el ciudadano italiano ya puede trabajar, por ende solicitar número de seguridad social, abrir cuenta bancaria (seguirá siendo no residente), etc.

Pero una vez que lleven tres años los ciudadanos de un Estado miembro de la U.E. o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el E.E.E., están obligados a solicitar personalmente ante la Oficina de Extranjeros de la provincia donde pretendan permanecer o fijar su residencia o, en su defecto, ante la Comisaría de Policía correspondiente, su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

El Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, se entrega en ese momento. Y a los 5 años se debe solicitar el Permanente.

Certificado de Registro Ciudadano de la Unión Permanente

¿Cómo se tramita el Certificado de Ciudadano de la Unión?

El trámite se realiza de forma personal por parte del extranjero, quién debe solicitar cita previa en la policía. Te dejo este enlace. 

En esta cita deberás acudir con:

  • Formulario Descargue aquí el modelo EX 18
  • tasa 790012 
  • Dos fotos carnet
  • el NIE (que antes habíamos solicitado)
  • el Certificado de empadronamiento
  • Pasaporte y fotocopia
  • Justificante de medios de vida (vida laboral, cuenta bancaria, etc.)

Cuarto paso Inscripción en el Consulado Italiano o inscripción A.I.R.E

En cuanto estamos residiendo en España, tenemos que tener claro que debemos inscribirnos en el Consulado Italiano que corresponda (Madrid o Barcelona).

Si resides en Alicante, nos corresponde el Consulado de Barcelona.

Deberás inscribirte a través de la página FAST IT.

 

¿Cómo solicitar la inscripción en el Registro de Italianos residentes en el exterior?

Como te he comentado antes, es necesario entrar en la página de Fast It, registrase y una vez ahí, seguir los pasos que nos piden.

Deberás aportar, documento de identidad en vigor, y de las personas con las que cohabitas.

Además deberás enviar, el certificado de empadronamiento y el certificado de ciudadano de la unión, contrato de arrendamiento, cualquier documento que pruebe su residencia en ese domicilio.

Es importante, en caso de cambio de domicilio también notificarlo en el Fast It.

Emigrar como italiano con familia

Si has viajado con tu familia, pueden ocurrir muchas circunstancias. Que tu familia sea italiana, y tendrán que pedir los mismos documentos (NIE, certificado de ciudadano de la Unión, etc).

Si tu familia es de un país extracomunitario, entonces deberán solicitar un permiso de residencia de familiar comunitario en el que hablo en este artículo. 

¿Qué ocurre si soy italiano y quiero hacer pareja de hecho en España?

Lo primero que debo decir es que según la Comunidad Autónoma tiene uno u otro requisito, ya que la regulación de la Pareja de Hecho no es común en todo el país.

Ahora bien, en Alicante que pertenece a la Comunidad Valenciana se exigen una serie de requisitos comunes a Valencia y Castellón. De este tema he hablado varias veces. En estos post. 

¿Cómo obtener el Certificado de estado civil como Italiano?

Bien tenemos que tener claro que nos exigen un certificado de estado civil para el matrimonio que ese documento si o si debe ser emitido por los municipios italianos o comuni.

Sin embargo, si estás inscrito en el Consulado Italiano de Barcelona, este emite un certificado de estado civil que nos sirve para la pareja de hecho. formulario que se debe rellenar y enviar con fotocopia del DNI o pasaporte italiano y una tasa ingresada en el Banco Santander.

Aquí está el formulario

1._formulario_richiesta_certificati_anagrafe_e_stato_civile

Call Now ButtonPida cita